"Finanzas Embebidas: Llevando Fintech a nuevos horizontes"

Viajamos al evento fintech más importante del mundo
31 October, 2022
2022: Un año de reinvención y fortalecimiento
31 December, 2022

“Finanzas Embebidas: Llevando Fintech a nuevos horizontes”

El 2 de noviembre estuvimos en Argentina Fintech Forum y nuestro CEO Hernán Olivieri condujo el panel: “Finanzas Embebidas: Llevando Fintech a nuevos horizontes”, donde conversó con 4 panelistas sobre cómo las finanzas embebidas tendrán un gran impacto en nuestras vidas.

Buscando un paralelismo con algo ya conocido, expusimos el ejemplo de los smart phones. Antes de su existencia usábamos mucha tecnología por separado: gps, sms, chat (msn o icq), videoconferencia, cámara de fotos digitales, etc. El hecho de integrar todo eso en distintas apps que están en nuestros teléfonos, cambió la vida de las personas en todo el mundo. Y luego, surgieron miles de apps que ni podíamos imaginar por aquel entonces.
Y planteamos que algo similar puede suceder con las finanzas embebidas al ensamblar pagos, créditos, inversiones y seguros, de una manera natural y orgánica, tal que la persona tenga una experiencia de compra donde le resulte imperceptible la cantidad de acciones o transacciones que está llevando a cabo. Integrar todo esto en flujos naturales, más todo lo nuevo que seremos capaces de crear a partir de esto, generará una revolución que nos va a mejorar la calidad vida y cambiará la forma en que las personas nos relacionamos con el dinero.
Además, conversamos de algunos casos concretos, y de cómo puede tener impacto tanto del lado de las personas como de las empresas, como por ejemplo en loyalty, en data analytics de los clientes para ofrecerle productos o servicios que realmente se adapten a sus necesidades de forma orgánica y cómo esto puede representar nuevas fuentes de ingresos para las empresas. Un buen ejemplo es “Buy now, pay later” (Compra ahora, paga después), una solución que ofrece financiación para quienes no tienen tarjetas de crédito ni score financiero.
A continuación, compartimos los highlights de los participantes del panel:
– Hernán Olivieri , CEO de COIN: “Tenemos la posibilidad y la responsabilidad de diseñar servicios para personas que hoy no tienen la chance de invertir o ni siquiera tienen crédito formal”.
– Candelaria Villagra, de BIND: “Nos enfocamos en ver a las finanzas embebidas como banking as a service. Asistimos a muchas billeteras virtuales para que puedan llegar a millones de usuarios”.
– Hanna Schiuma, de Callao: “El costo de adquisición de un cliente para un banco está entre 60 y 100 dólares, pero con finanzas embebidas el costo es muchísimo más bajo”.
– Christian Balatti, de Personal Pay: “No es casual que una empresa como Telecom haya decidido involucrarse en el mundo fintech. Tenemos la oportunidad de ofrecer un mejor servicio, simple y confiable y generar al mismo tiempo una fuente de revenue”.
– Romina Gava, de Banco Macro: “Hace algunos años era difícil pensar que bancos y fintech podíamos compartir un panel, hoy lo vemos posible gracias a las finanzas embebidas. Sabemos que hay más de un 50% de la población que no está bancarizada y tenemos en común un desafío muy grande”.
Nuestros hijos, los consumidores del futuro, tienen a su alcance un sinfín de posibilidades que nosotros estamos creando y que ellos continuarán evolucionando. Sus comportamientos de compra son completamente diferentes a los nuestros actuales. Ellos buscan experiencias completamente integradas en su celular y en sus redes o en sus juegos. Ellos están ahí, no hay forma de llevarlos a una sucursal de banco y resulta incluso áspero arrastrarlos a una web de home banking. Entender sus comportamientos y lo que quieren, es clave para crear experiencias frictionless que faciliten sus acciones. Quienes lo logren, serán quienes los fidelicen.
Mirá el video del panel completo en este link

Top