Vimos en el informe de Ecommerce de CACE como hubo un crecimiento acelerado de las ventas y pagos online a causa de la pandemia en Argentina, pero veamos qué ocurrió en el resto de América.
Ocho líderes de la industria de pagos y comercio electrónico en las Américas, participaron en 2020 en el Foro de Liderazgo en Pagos y Comercio Electrónico de iupana y SafetyPay y estas son las 5 ideas que debatieron:
1) 2020 ha sido un año turbulento para las transacciones de pagos.
La industria de pagos se ha movido bastante desde que el COVID-19 comenzó a extenderse a nivel mundial. En la medida en que los consumidores y las empresas trasladaron sus ubicaciones de oficinas y centros de trabajo a los hogares, los patrones de gasto se modificaron rápidamente . En general, la repentina desaceleración de las transacciones en marzo se compensó rápidamente en los meses siguientes.
2) El comercio electrónico ha aumentado en general, con importantes cambios del mercado
Confinados en sus hogares, los minoristas y los consumidores han optado por las transacciones online en muchas compras que normalmente se realizaban presencialmente. Sin embargo, los productos y servicios que compran los consumidores han cambiado casi tanto como la forma en cómo los compran. Esto se encuentra lejos de ser un simple movimiento de compras offline a online. Más bien, las empresas de comercio electrónico informan de grandes cambios en los patrones de gastos de sus clientes.
3) Las personas han cambiado su forma de comprar.
Los confinamientos provocados por la pandemia han impulsado a una nueva generación de compradores online, así como han alentado a los usuarios ocasionales del comercio electrónico a comprar con más frecuencia y la entrega a domicilio de productos ahora es completamente natural.
4) Las personas han cambiado la forma en que pagan.
Se aceleró la adaptación de opciones de pago contactless en las compras presenciales. De hecho, la gente paga cada vez más con métodos de contacto de campo cercano, códigos QR, billeteras digitales y otros medios sin contacto.
5) Las entregas fueron un desafío para el comercio electrónico
Los nuevos desafíos logísticos para la entrega física de mercancías han sido un factor clave. En parte, esto se debe a que las redes de entrega se encontraban poco desarrolladas y, por otro lado, las restricciones y cuarentenas dificultaron las entregas.
Si querés conocer los testimonios de cada líder y de casos concretos de empresas como Uber o Rappi, descargá el informe en este link.