La pandemia generó un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos y entre ellos, el de adoptar medios de pago que no requieren contacto físico y así evitar el uso de efectivo. Un
estudio de la consultora Kantar reveló que a partir de esta situación algunos hábitos llegaron para quedarse, como por ejemplo que las
decisiones de compra serán más planificadas, que la conectividad seguirá cambiando la forma en la que compramos, que se incrementarán las decisiones de movilidad sustentable y que l
os consumidores mantendrán hábitos que dejaron huellas positivas, entre los que se encuentran aquellos que colaboran con la sustentabilidad.
Los
pagos digitales nacieron para dar soluciones rápidas y efectivas que simplifiquen la experiencia de compra de las personas, pero como consecuencia, t
ambién colaboran con una economía más sustentable. Algunas de estas situaciones son:
– Cada vez más personas eligen las billeteras virtuales, los links de pago a través de medios electrónicos, transferencias por homebanking y pagos con QR, lo cual trae como consecuencia que
ya no es necesario imprimir tickets en papel y todo queda registrado online.
– La aparición de tarjetas virtuales que surgen a partir de las billeteras, hará que en el futuro se impriman menos tarjetas físicas, colaborando con la disminución del uso de plásticos.
– Pago Fácil lanzó Pagos en línea, un sitio para pagar impuestos y servicios online, sin necesidad de imprimir, ni de trasladarte hasta un local físico para pagar, disminuyendo el uso de papel y de transporte. Y si la persona fuera a un local físico, hay servicios que se pueden pagar con un código y el número de DNI, sin necesidad de imprimir cupones.
Además el crecimiento de las compras online genera menos movimiento en las calles, por lo tanto menos vehículos trasladándose y menos polución.
Te invitamos a que cuando tengas la posibilidad de elegir un medio de pago, elijas alguna de las opciones digitales: con menos papel y menos plástico, estarás colaborando con un mundo más sustentable.