Los argentinos y la relación con los bancos y las apps de pagos

Nuestra mesa de ayuda certificó ISO 9001:2015
30 July, 2020
Validación de promociones bancarias en COIN
31 July, 2020

Los argentinos y la relación con los bancos y las apps de pagos

Un estudio realizado por la consultora Taquión en base a 1200 encuestados reveló que la transformación digital ya sucedió y cada vez son más los argentinos, un 63 %, que eligen operar en medios digitales porque les da comodidad y practicidad.

2,5 de cada 10 personas usaba APPS de pagos  previo al COVID. Hoy estamos cerca al 4,5 de  cada 10 y el crecimiento es continuo y sostenido. Sólo 1 de cada 10 personas no quiere hoy  operar en medios digitales.

De quienes usan APPS, un 83 %  manifiesta que desde que  lo hace utiliza mucho menos su banco tradicional y casi el 62% estaría dispuesto a reemplazar definitivamente su banco tradicional por soluciones digitales

Un 77% de los argentinos bancarizados utiliza los canales digitales. El 60% para consulta de saldos, 56% para realizar pagos y 36% para realizar transferencias.

Un dato que llama la atención es el porcentaje creciente  de entre los argentinos no bancarizados que ya utiliza apps de pagos.  Del total de personas bancarizadas el 53% utiliza apps para realizar pagos desde el celular.  Mientras que del total de aquellas personas que no se  encuentran bancarizadas, el 20% las utiliza.

Entre los principales motivos por el cual operan con bancos digitales o APPS de pago,  destacaron la posibilidad de  operar en cualquier
momento del día desde cualquier lugar y el ahorro de tiempo.

Tambien se identificó una alta confianza en el uso de opciones digitales, ya que ante la pregunta de qué sensación te genera el uso de apps, un 81 % resultó positivo destacando la confianza, tranquilidad y seguridad, mientras que sólo un 9 % expresó miedo y desconfianza.  Un 10 % respondió que no le genera ninguna sensación.

Por otro lado un 89 % calificó de amigable el funcionamiento del banco digital o la app de pago. 

Un 70 % manifestó que usaba aplicaciones desde antes de la cuarentena, mientras que un 22 % las empezó a utilizar a partir de ella.

En cuanto a quienes operan con bancos tradicionales, el 77 % prefiere usar el canal digital antes que el presencial (23%) debido a que es más cómodo y más rápido. Y dentro de los canales digitales, prefieren la aplicación móvil antes que el homebanking web.

Entre la minoría que  prefiere  los canales tradiciones, destacan la atención personalizada, la seguridad y que no saben  utilizar los canales
digitales.

Entre el grupo que no opera con ningun banco tradicional, el 92 % tiene un NSE bajo, y es  trabajador informal, desempleado o no tiene interés en tener una cuenta bancaria, pero un 19% respondió que usa apps de pago, de los cuales un 62 % dijo que son prácticas, un 22 % manifestó verse obligado a usarlas y un 12 % no las usa con regularidad.

Los bancos tradicionales siempre vieron a las personas por fuera del  sistema como inalcanzables. Era un mundo gigantesco en el que no
sabían cómo hablarles ni qué ofrecerles, pero la llegada de las apps va ganando adeptos. Lo importante: el mercado no se achicó debido al incremento de oferta sino que se amplió.

El desafío de los Bancos tradicionales es integrarse a este ecosistema digital comprendiendo que no se puede dominar sino que se tiene
que convivir. El posicionamiento y la ventaja se logran a partir de brindar soluciones simples, disponibles y adecuadas a las experiencias que buscan hoy los clientes.

Accedé al estudio completo en este link

 

 

Top