COVID-19 dispara el crecimiento de los medios de pago online

API PagosPyme con más funcionalidades
28 April, 2020
Pago en un click
¿Qué es el pago en 1 click?
3 June, 2020

COVID-19 dispara el crecimiento de los medios de pago online

El aislamiento obligatorio comenzó tibiamente con un anuncio por dos semanas pero llegó para quedarse por mucho más tiempo que el que varios imaginamos. Y con ello, las medidas necesarias para evitar el contagio de COVID-19.

El crecimiento en ecommerce.
Entre ellas, el cierre de comercios de actividades no esenciales disparó la comercialización de productos a través de internet, incitando a las empresas más rezagadas a desarrollar su canal ecommerce o potenciarlo para aquellas que ya lo tenían activo.
Según cifras de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, la facturación de abril 2020 aumentó 84% con respecto a lo facturado en enero, febrero y marzo de este año. Es decir que el comercio electrónico en nuestro país tuvo un crecimiento mayor durante un solo mes de aislamiento que en todo 2019.
El indicador que mejor ilustra la captación de compradores primerizos es que un promedio de 36% de las compras de cada tienda, pertenecen a usuarios que compraban por primera vez en internet o en esa tienda.
Este crecimiento meteórico, impacta directamente en la utilización de los pagos online como principal opción para abonar las compras en internet, siendo los elegidos en 89% de los casos.

La opción para el pago de impuestos y servicios.
Por otra parte, el cierre temporal de los locales de cobro en efectivo y de las oficinas de atención al público de las empresas prestadoras de servicios masivos, dirigió a los usuarios y pagadores a distintos sitios online para poder realizar sus pagos. Algunas de estas empresas, activaron o reforzaron la comunicación para captar pagadores a través de sus propios sitios, integrados con sus sistemas de facturación. Otras, se volcaron hacia las plataformas de diferentes prestadores de servicios de pago o integraron soluciones mixtas. En nuestra propia experiencia, podemos decir que este tipo de empresas aumentaron su cobranza a través del canal online en 166%.

La experiencia de compra en los comercios.
También en el mundo físico se observa una tendencia clara. La aceptación de pagos con QR se ha hecho mucho más masiva en los comercios de cercanía. Hasta hace poco, los negocios de barrio solo aceptaban efectivo. Luego, con la obligatoriedad de aceptar tarjetas de débito, dieron el primer paso hacia los medios de pago y, ahora que las personas tienden a querer tocar la menor cantidad posible de cosas, el QR resulta una herramienta que hace la diferencia para atraer clientes y brindar una sensación de seguridad que antes no era necesaria.

Top