La respuesta inmediata es “para simplificar el pago”, pero veamos todo el proceso: Cuando estamos comprando en una tienda online, tenemos muchas decisiones que tomar como tamaños, colores, versiones, materiales, accesorios, cantidad y otras, pero son sólo para elegir el producto que queremos. Si fueran servicios, serían variables diferentes pero igualmente numerosas. Luego, debemos coordinar el envío si es un producto o el turno, por ejemplo, si es un servicio. Y por último, veremos los descuentos o cuotas que tenemos con cada medio de pago para elegir -en caso que tal cosa sea posible- cómo pagar.
¡Y todavía falta pagar!
Para hacerte más fácil ese proceso, las apps y tiendas online buscan simplificar algunos pasos, como “recordar” tu dirección para los envíos o el número de tu tarjeta para los pagos. Aunque hay una gran diferencia entre toda la información que te pide la tienda y el número de tu tarjeta. Ese dato es estrictamente confidencial y debe ser tratado de acuerdo a los estándares internacionales PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), que es el estándar de seguridad de datos para la industria de tarjetas de pago , el cual ayuda a organizaciones que procesan, almacenan y/o transmiten datos de titulares de tarjeta, a asegurarlos, con el fin de evitar los fraudes que involucran tarjetas de pago débito y crédito.
Una vez que decidiste guardar los datos de tu tarjeta en una tienda, podés pagar con solo ingresar el código de seguridad. O mejor aún, si la tienda ofrece pago en un click, simplemente presionando el botón pagar.
Es clave que para que realmente sea una solución y no un problema, cuando vayas a permitir que un sitio o app guarde los datos de tu tarjeta, te asegures de que cuente con la certificación PCI DSS.
Si querés consultarnos, podes escribir a comercial@pagospyme.com