¿Sabés qué es un gateway de pagos?

Participamos en el TechDay 2019
25 April, 2019
¿Cómo es el escenario del e-commerce argentino?
27 May, 2019

¿Sabés qué es un gateway de pagos?

 

Para explicarlo de manera sencilla, vamos a establecer un paralelismo con el mundo físico: Cuando comprás una remera en un comercio y pagás con tarjeta de crédito, el comerciante pasa la tarjeta por un dispositivo POS (los más conocidos son Posnet y Lapos, pero hay otros). Este dispositivo toma la información de la tarjeta y la transmite de forma segura hacia la compañía que procesa las operaciones de esa marca de tarjeta.
Supongamos que elegiste pagar con Visa y el comerciante tiene un acuerdo con Prisma, entonces es ésta empresa la que va a gestionar la autorización del pago. El que autoriza el pago es el emisor de la tarjeta que, en Argentina, generalmente es un banco. El proceso termina con la respuesta que recibe el POS en el comercio, que informa si la transacción fue aprobada o rechazada y, cualquiera sea el resultado, emite un comprobante para el comerciante y otro para vos. Esto es lo cotidiano y lo aceptamos como válido y seguro.
 
Un gateway hace lo mismo que el POS, pero cuando el comprador y la tarjeta no están presentes en el lugar donde se produce la venta, por ejemplo cuando se compra vía internet. El paralelismo con el ejemplo anterior sería la tienda online de una marca de ropa.
 
Entonces, vos ingresás a la tienda online, encontrás la remera que te gusta y cuando vas a pagar (lo que en ecommerce se denomina check out) te piden una serie de datos y los datos de la tarjeta con la que vas a pagar. Como donde vos estás comprando no hay un dispositivo físico del vendedor (tarjeta no presente) es necesario que haya un formulario de pago donde vos ingreses los datos de la tarjeta y un gateway que los transmita de forma segura hacia la compañía que procesa las operaciones de esa marca de tarjeta. La autorización se gestiona de la misma forma que en el ejemplo anterior y, en caso de aprobarse, se genera una notificación de pago a la empresa que te vendió la remera y un comprobante de pago en pantalla para vos.
 

Si sos uno de los que desconfían de ingresar los datos de su tarjeta en internet, ¿sabías que somos uno de los poquísimos países donde los pagadores permitimos se lleven nuestra tarjeta a la caja para cobrar? Si tuviste la oportunidad de viajar, en países limítrofes como Brasil o Chile traen el POS inalámbrico a donde vos estás y la tarjeta nunca se pierde de vista.
Para tu tranquilidad, los gateways deben cumplir con estándares internacionales de seguridad, siendo exigible la certificación PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard).

 

Top