¿Cómo es el escenario del e-commerce argentino?

¿Sabés qué es un gateway de pagos?
27 May, 2019
¿Sabés cuáles son las diferencias entre el Modelo Agregador y el Facilitador?
2 June, 2019

¿Cómo es el escenario del e-commerce argentino?

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó su estudio anual sobre comercio electrónico en Argentina y los resultados demuestran que el Ecommerce sigue en crecimiento y es uno de los canales de venta más utilizados por los argentinos.

Un 90 % de las personas encuestadas compró alguna vez online y un 63 % lo hizo en el último año,  4 puntos más que en 2017.

Con el paso de los años, cada vez más personas confían y encuentran más sencillo el proceso de compra online, en donde tanto la seguridad de los medios de pago como la logística de envío de los productos se ha perfeccionado y funciona con mayor precisión.

A la hora de elegir la compra online, el ahorro en esfuerzo y tiempo son los factores que más pesan.

Y si bien la imposibilidad de ver el producto antes de la compra sigue siendo el  principal obstáculo, las desventajas de compra online continúan en reducción.  Se ve en estos datos que crece la confianza en el uso de medios de pago online y que son menos las personas que ven el uso de tarjetas de crédito como una desventaja, por ende son más quienes tienen acceso al uso de tarjetas de crédito.

Categorías:

En el ranking de categorías más compradas, la primera es pasajes y turismo, seguida de indumentaria e indumentaria deportiva, celulares y teléfonos y entradas a espectáculos. Con menos volumen de ventas le siguen electrodomésticos, computación, hogar, electrónica e infantiles.

Dispositivos:

Previo a la compra, se busca cada vez  más desde dispositivos Mobile y además de precio, se busca información  del producto. 3 de cada 10 buscan únicamente a través de estos dispositivos y el Smartphone pasó a ser el dispositivo más usado. Los buscadores siguen comandando dicho proceso, aunque los sitios y apps de los Marketplace están ganando espacio.

Las apps ganan terreno a la hora de efectuar la compra y la buena  experiencia previa en el sitio o App impulsa a la recompra.  7 de cada 10 tienen al menos una app de e-commerce instalada.

El envío a domicilio es la opción preferida, pero apenas por encima del retiro del producto, y con altísimos niveles de satisfacción.

E-Shoppers:

En un mercado en el cual el e-commerce ya no es novedad, el perfil del e-shopper se diferencia y cada año crece el número de personas que compran algo online de forma regular (al menos una vez al mes).

– Un 7 % son compradores cotidianos (una vez por semana) y predominan los hombres (66%), quienes tienen un NSE alto (40%) y residen en CABA. Se destacan en la compra de Telefonía, Accesorios para vehículos, Joyería, Productos para la salud y Artículos de limpieza. Buscan y compran más a través de dispositivos Mobile

– Un  42 % compra en forma regular y las categorías  más compradas coinciden con las más desarrolladas a nivel general. Además, son los e-shoppers más leales y valoran la experiencia en compras previas.

– Un 51 % es comprador ocasional: Compra (al menos) una vez cada 6 meses.  Con mayor presencia de mujeres (57%). El proceso de compra no les resulta tan fácil como a los demás y no están tan preocupados por comprar o contratar servicios tan rápidamente.

Ciertas actividades online se acentúan y sin lugar a dudas acompañan la experiencia de e-commerce: Entretenimiento por internet (Series, contenidos y películas a través de internet) y pagos online.  Incluso, comienza a percibirse una tendencia a usar más el canal online que el offline. Por ejemplo: Hacer operaciones bancarias a través de internet mediante la web o app del banco por sobre el uso de cajeros automáticos o sucursales del banco y ver películas y/o series ondemand por internet (ej. Netflix) por sobre ir al cine.

Los compradores online están en continuo aprendizaje del escenario online: sumando nuevas actividades que ayudan al desarrollo del e-commerce (entretenimiento y pagos online)  y resultan cada vez más racionales: buscan información y organizan sus compras y sus envíos (esperando posiblemente las fechas especiales del e-commerce)

Facturación:

La facturación del e-commerce en 2018 fue de $229.760  millones contra $156.300  del año anterior. Representa un 47% de crecimiento anual pero hay que tener en cuenta la devaluación del peso frente al dólar y la inflación anual 2018 de un 47,6% según INDEC. Sin embargo, si vemos la cantidad de productos, en 2018 se vendieron 120 millones de productos contra 96 millones en 2017, lo que representa un crecimiento de un 25 %.

Medios de pago:

La tarjeta de crédito continua siendo el principal medio de pago, aunque este 2018 el efectivo y el débito ganaron espacio

Desde las ventas, más de la mitad se retira en Punto de venta y 4 de cada 10 se envía a domicilio. 9 de cada 10 entregas se realizaron dentro de un lapso de una semana desde la compra. Y por último, con respecto a la elección de un operador logístico, el costo y el cumplimiento de los plazos de entrega son los dos puntos más importantes.

En síntesis… una experiencia de compra cada vez más asimilada: un proceso “fácil y sencillo”, en el cual comienza a surgir una clara segmentación según el estadio del e-shopper.

Top