Tendencias en la industria financiera, la banca digital y los medios de pago

Estuvimos presentes en Expo Pyme
16 April, 2018
Dos días de reuniones en FIT Tech
15 October, 2018

Tendencias en la industria financiera, la banca digital y los medios de pago

El pasado 6 de junio estuvimos presentes en  Nuevo Dinero 2018 en La Rural, el evento referente de la industria de la banca digital y los medios de pago.

En el primer panel, Casos de éxito de inserción financiera, se presentaron:  Telepase de pim argentina, pago con QR de Uala, 10% de penetración de pagos con débito en cobranzas extrabancarias y el servicio de ID digital provisto por el Registro Nacional de las Personas.

Gustavo Gómez, Presidente de CAECEIS, destacó que la mayoría de las transacciones que se hacen hoy en día son real-time y que la cobranza extrabancaria tiene un rol social, ya que en muchos lugares es la única opción para pagar servicios. También indicó que actualmente 10% de los pagos en locales de cobranza extrabancaria se realizan con tarjeta de débito. Leonardo Coca, por su parte, anunció al acuerdo entre PIM y TelePase, que permite pagar peajes con el dinero de la cuenta virtual PIM. Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, reveló que ya emitieron más de 200.000 tarjetas en Argentina, con más de un 80% de activación y 250.000 compras mensuales. También anunció que la marca lanzó el cobro mediante código QR desde la app.

En Segundo panel los protagonistas del negocio del crédito digital contaron  cómo sigue el boom en la industria del préstamo online. Paula Stock de Afluenta dijo que el gran desafío es que la gente se anime a operar en digital. Y  Ezequiel Weistaubb de Credicuotas  coincidió y agregó que hay que tratar de sacarle el miedo al cliente desde el punto de vista de la transparencia y la calidad.

En el tercer bloque se presentó el panel “Bancos, seguros y el negocio de la innovación”, Marcelo Fondacaro de Veritran expresó que las fintech empiezan a aportar nuevas ideas desde los nichos y la especialización, y que lo que importa es entender a las personas y mostrar que están junto a la gente y no mirar tanto la transacción. Eduardo Iglesias de eColon agregó que el cliente pide un proceso simple, un customer journey amigable, que sea fácil de realizar.

El cuarto bloque  estuvo dedicado a Medios de Pago: una industria al rojo vivo, en donde se presentaron los avances de varios players de la industria. Guilherme Esquivel de Mastercard  dijo que la experiencia de consumo está cambiando la forma en que las empresas ofrecen sus productos.  JorgeLarravide de Red Link opinó que está creciendo mucho el uso de billeteras electrónicas y el código QR para pagar y Paula Arregui de Mercadopago concluyó que las billeteras virtuales empiezan a reemplazar al efectivo y  que ya se puede pagar con un código QR en más de 160 mil comercios.

En el bloque 6, Credito digital: Crowdfunding y Pymes, Alejandro Cosentino de Afluenta destacó una de las ventajas de la tecnología ya que el mundo fintech viene a bajar los costos para que los préstamos lleguen a mucha más gente. Por su parte, Martín de los Santos de Mercado crédito indicó que el 75% de los vendedores declaró necesidad de financiación, pero sólo el 18% tiene acceso a financiación.

En el bloque 7, Digital Investment: un cambio de época para los inversores, Marcos Ayerra de la Comisión Nacional de Valores  alertó que los criptoactivos son una oportunidad, pero también una amenaza.    Cristian López de ConsultatioPlus  aseveró que es muy importante cuidar a los clientes en sus inversiones. Leandro Trigo  de Quick trades  destacó que “empezamos a ver este nuevo paradigma de la tecnología por delante de nuestros negocios.”

En el bloque 8, la clase magistral sobre Bitcoin y criptomonedas, tuvo como protagonistas a Gustavo Neffa, de Research for Traders, quien apuntó que en el mundo de las inversiones hacía mucho tiempo no veíamos un boom como el del bitcoin y a Manuel Beaudroit de Bitex quien contó que en enero 2017 había 600 criptomonedas, hoy hay más de 1700 y que tal vez lleguemos al punto que cada uno de nosotros tenga una o tal vez haya una sola que vaya a regir en el mundo.

 

El último bloque tuvo el panel sobre políticas públicas relacionadas con la innovación financiera, junto a Mateo Picolo del Banco Central y Jose García Hamilton de la Secretaría de Comercio.

Picolo destacó que el grupo de medios de pagos del Banco Central  está trabajando con ayuda de bancos y fintechs para ver cómo mejorar el servicio a los clientes. Y habló  sobre la Ley de Defensa de la Competencia, el Caso Prisma y otros temas de competencia. Y García Hamilton coincidió y dijo que “en breve vamos a tener un mercado más competitivo. ”

 

Top