Según el estudio anual realizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), 9 de cada 10 argentinos compró alguna vez online y 5 de cada 10 hizo alguna compra online en los últimos 6 meses.
La tendencia indica que se está convirtiendo en una actividad cotidiana debido a que los altos niveles de satisfacción en el proceso de compra online van construyendo un hábito concreto. Cada vez hay más confianza, se van reduciendo las barreras de compra y se animan a nuevas categorías, y la demora en las entregas cae levemente. La principal desventaja sigue siendo la imposibilidad de ver el producto antes de la compra.
A la hora de elegir comprar online hay tres factores que traccionan: energía/esfuerzo siendo el más destacado por la comodidad y facilidad. En segundo lugar el ahorro de tiempo y en tercer lugar los descuentos de dinero.
Las categorías más compradas en los últimos 6 meses fueron telefonía/tecnología, indumentaria y viajes Algunas con más fuerza entre las mujeres mientras que otras entre los hombres:
Las categorías más desarrolladas en E-commerce son vuelos, hoteles y videojuegos. En desarrollo y crecimiento encontramos tecnología y ropa. Y para quienes se preguntan dónde hay una oportunidad de negocio, tienen un alto potencial: alimentos, bebidas y cosméticos.
Lo más buscado son precios, promociones e información del producto, siendo de relevancia las opiniones de terceros. Con la información relevada 1 de cada 4 usuarios realiza comparaciones, tanto de productos o servicios entre distintas marcas o compañías dentro del mismo sitio como de un mismo producto o servicio entre distintos sitios
En cuanto al medio de pago elegido, la tarjeta de crédito sigue siendo la estrella.
En cuanto a los dispositivos desde donde se realizan las compras, todavía la mayoría lo hace desde una computadora, aunque la tendencia indica que lo mobile irá ganando terreno cada vez más. Incluyendo las apps: 6 de cada 10 tienen al menos una app de e-commerce instalada.
Además la buena experiencia anterior impulsa la recompra: 8 de cada 10 personas elige sitios/apps en donde ya había comprado. En general la experiencia de compra online tiene un altísimo nivel de satisfacción.
Hablando de números, la facturación del E-commerce en 2017 fue de $156.300 millones lo que representa 60 millones de órdenes de compra y un 52% de crecimiento anual. En cantidad de productos vendidos el crecimiento en 2017 fue de un 28 % respecto a 2016.
En síntesis, la mayor confianza es el claro motor de esta experiencia en crecimiento que hace que el E-Commerce continúe consolidándose en Argentina.
El estudio fue realizado por CACE en base a la siguiente metodología:
Complementaron los datos con una encuesta online mensual con muestra parametrizada según sexo, edad, NSE, en 140 localidades. 1200 casos. Y con estudio Global de Kantar TNS sobre comportamiento digital en más de 50 mercados alrededor del mundo.